
STREET PHOTOGRAPHY
​
El Street Photography o Fotografía Callejera no es algo nuevo, ha existido desde siempre, si bien es cierto que en esta era de las telecomunicaciones está más de moda que nunca
¿Sabías que las ciudades hablan? Hablan a través de sus gentes, de sus calles, de sus fachadas… La vida que transcurre en las calles es el alma de cualquier ciudad, ¿alguna vez has intentado retratarla? ¿Congelar su movimiento, sus gestos, su espontaneidad?
​
Cualquiera lleva una cámara en mano con los móviles de última generación, y algunos de estos teléfonos móviles cuentan con cámaras realmente buenas, lo que facilita que en estos tiempos la fotografía urbana haya alcanzado tanta fama y difusión.
Este tipo de fotografía es muy apasionante y aunque requiere mucha paciencia y que dejes la timidez en casa, es muy gratificante. Voy a contarte lo más importante que debes saber para convertirte en todo un fotógrafo urbano, ¡seguro que lo estás deseando!




Como último consejo
​
Lo más importante no es planificar, ni llevar todas las indicaciones al pie de la letra, lo importante es salir, practicar, disparar, perder el miedo a fotografiar el alma de tu ciudad o de la ciudad donde estés de visita. No olvides tu cámara ni cuando vayas a hacer un recado, tu oportunidad puede estar a la vuelta de la esquina. Al final de este post te dejo una galería de fotografías urbanas para que termines de animarte.

Importante: aspectos éticos y legales
​
No es necesario que vayas pidiendo permiso a todas las personas que quieras fotografiar antes de disparar, en ese caso tu foto se habrá esfumado, sin embargo no debes olvidar que si alguien se molesta y te pide que borres la foto, debes hacerlo. Puede que te pregunten para qué es, no pasa nada, explicas que eres un aficionado a la fotografía, le enseñas la foto amablemente y si le gusta puede que hasta que pida ¡que le envíes una copia! (Recuerda que una sonrisa siempre ayuda). Por el contrario si esa persona está molesta y desea que la borres, hazlo sin discutir.
​
Consejos para hacer Street Photography
​
1. Sé muy respetuoso. Evita capturar imágenes denigrantes, si fotografías a un músico o un artista de la calle procura compensarle con alguna moneda.
​
2. Ten tu cámara en la mano y no colgada en tu cuello, o te perderás más de una instantánea y además pasarás menos desapercibido.
​
3. Fotografía secuencias. No dejes de disparar y puedes llevarte alguna sorpresa.
​
4. Prueba a disparar sin mirar por el visor. Requiere práctica, pero puedes tener la suerte de conseguir una foto maravillosa desde un ángulo más bajo.
​
5. Observa el entorno y párate si es necesario. A veces encontramos un motivo que nos puede regalar una buena instantánea, pero tendrás que tener un poco de paciencia, esperar el momento justo… y ¡disparar!
​
6. Busca escenarios que te cuenten algo, así no sólo tendrás una imagen, también tendrás una historia.
​
7. Si el resultado no te gusta demasiado, no borres, prueba a pasar tu imagen a blanco y negro, puede que te lleves una grata sorpresa.
​
8. Prueba a salir cada día con una lente diferente, así compruebas los distintos resultados sin necesidad de cargar con todo el equipo.
​
9. Busca rostros interesantes.
​
10. Diviértete. Este tipo de fotografía es para vivirla, sentirla, amarla… No te lo tomes como una obligación, disfruta de los escenarios, de los personajes, juega con ellos y dispara (no a matar, claro).
​
11. Dispara, dispara y dispara, ya tendrás tiempo de borrar.
​
12. Sé ágil. Tienes que ser muy rápido, ya hemos dicho que la escena se esfuma rápido.
​
13. Mejor si no llevas compañía. Te moverás más fácil y tu acompañante no se aburrirá. Y si tienes compañía… aprovéchate de la situación, ve charlando tranquilamente y esto ayudará a lograr tu “invisibilidad”.
​
14. La arquitectura puede ser muy interesante, pero siempre ganará con el factor humano.